REVISTA PERUANA DE DERECHO INTERNACIONAL

ISSN: 0035-0370 / ISSN-e: 2663-0222

Tomo LXXIV. Mayo-Agosto 2024, N° 177, p. 387-393.

DOI: https://doi.org/10.38180/rpdi.v74i177.630

 

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2024-2029

Resumen ejecutivo del instrumento de gestión institucional con los objetivos de mediano y largo plazo de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional

 

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2024-2029

1.    VISIÓN

Ser la institución académica líder para el desarrollo del derecho internacional en el Perú y en el mundo, que reúne a los más destacados expertos del derecho internacional y las relaciones internacionales comprometidos con el desarrollo de la academia peruana. Nos proyectamos como un actor clave en la vinculación entre la academia y el Estado Peruano, en particular con el Ministerio de Relaciones Exteriores, para fortalecer la política exterior del país. Buscamos consolidar nuestra posición como un referente en la investigación y enseñanza del derecho internacional para difundir y aplicar los principios del derecho internacional en todos los niveles de la sociedad.

 

2.    MISIÓN

Somos una institución académica centenaria dedicada al estudio, investigación y difusión del derecho internacional. Desarrollamos nuestra labor académica al servicio del país, fomentando el diálogo académico, la investigación y la difusión de conocimientos en derecho internacional, informando y sentando posición ante la comunidad nacional e internacional sobre asuntos fundamentales de la política exterior del Perú, así como en temas relevantes del ámbito jurídico y la política internacional, contribuyendo con la construcción de un mundo donde las normas internacionales sean un pilar fundamental para la paz, la justicia y la cooperación entre las naciones.

 

3.    VALORES

Cooperación: Unir esfuerzos para lograr objetivos comunes, basándose en la colaboración, la solidaridad y la ayuda mutua.

Ética: Orientar las acciones y decisiones de los miembros y la institución de manera correcta y justa en diversas situaciones, promoviendo el bien común.

Identidad nacional: Sentir pertenencia y conexión hacia el Perú, con base en características compartidas como la cultura, la historia, el idioma, las tradiciones y los valores.

Justicia y Equidad: Tener permanente disposición para el cumplimiento de sus actividades, otorgando a cada uno lo que le es debido, y actuando con equidad en sus relaciones con la Institución, sus miembros y con la ciudadanía en general.

Probidad: Actuar con rectitud y honestidad respecto de los demás miembros evitando toda vulneración a la integridad física, psíquica o moral.

Respeto a las normas del Derecho Internacional: Impulsar el conocimiento y respeto al ordenamiento jurídico internacional del que el Perú es parte.

Respeto del Estado de Derecho: Promover la defensa del orden democrático y del Estado de Derecho.

Respeto: Adecuar su conducta hacia el respeto a la Institución, a su Estatuto y a sus miembros.

Responsabilidad: Actuar con responsabilidad en relación con la pertinencia, alcances y repercusiones de su proceder y con la de sus miembros.

Rigor científico: Asegurar que todos sus miembros procedan con rigor científico, validando métodos, fuentes y demás información en cada uno de sus pronunciamientos y trabajos de investigación.

Veracidad: Proceder con autenticidad en las relaciones funcionales con todos los miembros de representación de la Institución y con la ciudadanía.

 

4.    OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PRINCIPALES ACTIVIDADES

A la luz del artículo 1 de los Estatutos institucionales, aprobados en el año 1969, se determina que:

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional persigue los siguientes fines, exclusivamente científicos:

a) Desarrollar el conocimiento y estimular el estudio del derecho internacional en el Perú;

b) Discutir las cuestiones de Derecho Internacional, particularmente los problemas de carácter americano, esforzándose en resolverlos de acuerdo con los principios generales universalmente aceptados, si es posible, o formulando nuevos principios conforme a ideas de justicia;

c) Contribuir a la obra de codificación del derecho internacional;

d) Contribuir al desarrollo del sentimiento de solidaridad entre las repúblicas americanas.

En consecuencia, se definen los siguientes objetivos estratégicos:

 

Objetivo Estratégico 1 (OE1): Desarrollo del conocimiento del Derecho internacional.

OE1.1. Fortalecimiento de la Revista Peruana de Derecho Internacional (RPDI)

1.1.1. Publicación cuatrimestral de la RPDI.

1.1.2. Difusión y posicionamiento de la RPDI en la comunidad académica nacional e internacional.

1.1.3. Entrega de la versión impresa de la RPDI a miembros y aliados.

1.1.4. Venta de revista en alianza con librerías estratégicas.

1.1.5. Participación en ferias del libro.

1.1.6. Actualización del directorio de revisores de la RPDI.

1.1.7. Perfeccionamiento del flujo editorial de la RPDI.

1.1.8. Mantenimiento de los números declarados patrimonio nacional de la RPDI.

1.1.9. Inclusión de la RPDI en nuevos índices de revistas científicas.

 

Objetivo Estratégico 2 (OE2): Estímulo del estudio e investigación del Derecho Internacional en el Perú.

OE2.1. Promoción del estudio y actualización en Derecho Internacional

2.1.1. Realización de jornadas anuales de capacitación para docentes de derecho internacional.

2.1.2. Realización anual del Curso de Derecho Internacional Contemporáneo.

2.1.3. Realización anual de Seminario de léxico internacionalista para comunicadores.

2.1.4.   Realización de conversatorios mensuales “Encuentros SPDI”.

2.1.5. Realización de visitas de promoción del derecho internacional a distintas ciudades del Perú.

OE2.2. Promoción de la investigación

2.2.1. Concurso anual de tesis sobre derecho internacional.

2.2.2. Realización anual del Congreso Peruano de Derecho Internacional.

 

Objetivo Estratégico 3 (OE3): Consolidación de la SPDI como principal institución de referencia sobre Derecho Internacional.

OE3.1. Proyección institucional de la SPDI.

3.1.1. Actualización permanente del directorio de miembros de la SPDI.

3.1.2. Creación de directorio de docentes de derecho internacional.

3.1.4. Suscripción o renovación de convenios de cooperación con instituciones aliadas.

3.1.5. Fortalecimiento de presencia en redes sociales.

OE3.2. Participación en los principales espacios de debate nacional.

3.2.1. Actualización permanente del directorio de medios.

3.2.2.   Elaboración de un directorio de instituciones homólogas y aliadas.

3.2.3. Emisión periódica de pronunciamientos sobre asuntos internacionales.

3.2.4. Emisión de notas de prensa.

3.2.5. Atención a pedidos del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú sobre estudios de interés en el marco de la política exterior.

3.2.6. Participación en espacios académicos y mesas de concertación nacional.

OE3.3. Fortalecimiento de la gestión interna de la SPDI

3.3.1.   Elaboración anual de la memoria de gestión institucional.

3.3.2.   Actualización permanente del directorio de miembros.

3.3.3.   Realización periódica de reuniones del Consejo Directivo.

3.3.4.   Realización de encuentro anual de asociados.

3.3.5.   Solicitud de subvención y rendición de cuentas anuales.

3.3.6. Actualización de inventario de bienes de la SPDI.

3.3.7. Actualización del inventario bibliográfico de la SPDI.