Relevancia para la independencia del Perú del moderno concepto de soberanía previsto en la Constitución de Cádiz de 1812

Autores/as

  • Alexander Antialón Conde

DOI:

https://doi.org/10.38180/rpdi.v0i0.182

Palabras clave:

soberanía, Independencia, Constitución de Cádiz, 1812

Resumen

   

Citas

Cáceres, J. (2007). La influencia política y jurídica de la Constitución de Cádiz en el constitucionalismo peruano 1823–1993. [Tesis para optar el grado de Doctor].Universidad Católica de Santa María.

Chanamé, R. (2019). Tratado de Derecho Constitucional. Instituto Pacífico.

Cotler, J. (2006). Clases, Estado y Nación en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos.

Gutiérrez, J. (2017). La soberanía como concepto político fundamental: análisis histórico y problemática actual. [Tesis profesional para obtener el título de licenciado]. Universidad Panamericana.

Koechlin, E. (2019). Guía del proceso emancipador 1780-1866. Colección Bicentenario de la independencia 2821-2021. Fondo Editorial del Congreso de la República.

Kriele, M. (1980). Introducción a la Teoría del Estado. Fundamentos históricos de la legitimidad del estado constitucional democrático. Depalma.

Landa, C. (2012). El rol de la Constitución de Cádiz en la gestación de la independencia del Perú. Historia Constitucional, 13, 315-337. https://www.redalyc.org/pdf/2590/259027585014.pdf

Maúrtua, O. (2012). 200 años de la Constitución de Cádiz. Revista Peruana de Derecho Internacional, 62(145).

Morse, R. (1999). El espejo de Próspero. Un estudio de la dialéctica del Nuevo Mundo (2a ed.). Siglo XXI Editores.

Sabine, G. (1974). Historia de la teoría política. Fondo de Cultura Económica.

Ugarte, J. (1978). Historia de las Constituciones del Perú. Editorial Andina S.A.

Archivos adicionales

Publicado

2021-04-05

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>