CAF: EL BANCO DE LA REACTIVACIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Sergio Díaz-Granados
Resumen
CAF, como Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, tiene por misión ayudar a
los países a enfrentar retos estructurales que afectan su capacidad de desarrollo relacionados
con la productividad, las brechas sociales y, más recientemente, el reto del cambio climático
y la sostenibilidad ambiental. Estos se han exacerbado con la irrupción de la pandemia del
COVID-19 amenazando con retrotraer las ganancias que se habían logrado en algunos
indicadores sociales en los últimos 10 años. El riesgo también atañe a consecuencias de largo
plazo sobre la productividad de las economías por daños en la asignación de recursos y
aumentos en la informalidad, y sus consecuencias sobre las habilidades de los trabajadores
actuales. A ello se debe sumar el deterioro de las capacidades de los futuros trabajadores por
la interrupción de los procesos educativos.
El propósito de esta nota es elaborar un diagnóstico de estos desafíos estructurales que
enfrenta la región y cómo estos han sido potenciados por la crisis sanitaria. También discutir
el marco de políticas que podría ser relevante para apoyar la recuperación, y cómo la acción
de CAF y su proyección futura puede ser un instrumento eficaz para acompañar a los países
con servicios financieros, apoyo técnico y de conocimiento con el objetivo de implementar
esta agenda y apuntalar el desarrollo inclusivo y ambientalmente sostenible.