Algunas reflexiones sobre el Silala: el caso de Chile contra Bolivia ante la Corte Internacional de justicia

Autores/as

  • Alexander Antialón Conde

DOI:

https://doi.org/10.38180/rpdi.v73i171.300

Palabras clave:

Silala, Corte Internacional de Justicia, Chile, Bolivia, derecho internacional consuetudinario , Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho de los usos de los cursos de agua internacionales para fines distintos de la navegación

Resumen

Finalizada la fase escrita y oral de la controversia sobre el estatus y uso de las aguas del Silala entre Chile y Bolivia, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), ahora la Corte deliberará y notificará oportunamente a las partes para el dictado de la sentencia. En ese contexto, el presente ensayo hará conocer las pretensiones de los Estados en disputa, analizando los principales temas sobre los que tendrá que pronunciarse la Corte y ofrecerá algunas conclusiones.

Biografía del autor/a

Alexander Antialón Conde

Candidato a Doctor en Derecho y Ciencia Política (UNMSM). Magister en Ciencia Política y Gobierno con mención en Relaciones Internacionales (PUCP). Abogado (UIGV).

Citas

International Court of Justice. (2022).Dispute over the Status and Use of the Waters of the Silala (Chile v. Bolivia). https://www.icj-cij.org/en/case/162

Organización de los Estados Americanos.(1948). Tratado Americano de Soluciones Pacíficas. Conocido también como Pacto de Bogotá.https://www.oas.org/xxxvga/espanol/doc_referencia/Tratado_SolucionesPacificas.pdf

United Nations.(1982). United Nation Convention on Law of the Sea. https://www.un.org/depts/los/convention_agreements/texts/unclos/unclos_e.pdf

United Nations.(1997). Convention on the Law of the Non-Navigational Uses of International Watercourses.New York, 21 May 1997. https://treaties.un.org/doc/Treaties/1998/09/19980925%2006-30%20PM/Ch_XXVII_12p.pdf

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2022-08-12

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>