El ascenso de los países del Golfo: desafíos y oportunidades para la política exterior peruana

Autores/as

  • Gustavo Lembcke Hoyle Servicio Diplomático de la República

DOI:

https://doi.org/10.38180/rpdi.v73i174.399

Palabras clave:

Islam, petróleo, Consejo de Cooperación del Golfo, plan gubernamental, megaproyectos, Visión 2030, cambios estratégicos, Política exterior peruana, Países del Golfo, ASPA

Resumen

El artículo se inicia con el estudio de los antecedentes históricos del renacimiento islámico hasta la colonización británica en el Golfo Arábigo y la creación de estados independientes en los años sesenta. Luego pasa a revisar la crisis del petróleo de 1973, que conllevó a un periodo de acumulación inédito y obligó a los Países del Golfo a administrar importantes niveles de reservas e invertir en el desarrollo económico y social. Seguidamente, analiza la conformación de sus sociedades y la participación estatal en las actividades económicas. Para finalmente, analizar la proyección internacional de sus economías y el relacionamiento que el Perú puede establecer a partir de los grandes proyectos que vienen impulsando.

Biografía del autor/a

Gustavo Lembcke Hoyle, Servicio Diplomático de la República

Embajador en el Servicio Diplomático de la República. Actualmente se desempeña como Director General de África, Medio Oriente y Países del Golfo del Ministerio de Relaciones Exteriores. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Academia Diplomática del Perú. Es diplomado del programa internacional de Sciences Po París y Master of Arts de Fletcher School of Law and Diplomacy, Universidad de Tufts, en Medford, Massachusetts. Ha sido Embajador del Perú en la República de Colombia, República Francesa y República Argelina Democrática y Popular. Ha desempeñado funciones en Cancillería como Director General de Estudios y Análisis de Coyuntura y Director General de Programación y Evaluación de la Subsecretaría de Planeamiento Estratégico y como Director de Manejo de Crisis y Prevención de Conflictos de la Dirección General de Planeamiento Estratégico. Con el presente artículo, el autor formaliza su incorporación como Miembro Asociado conforme a lo dispuesto por el Consejo Directivo de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, mediante Acta del 13 de diciembre de 2018.

Citas

Cooper, W. & Yue, P. (2008), Colonization and Islamic Fundamentalism. En: Cooper, WW y Yue, P. (Ed.), Challenges of the Muslim World (pp. 221-245). Emerald Group Publishing Limited.

Dachtler, P. (2022). From New to Normal: Two Years after the Abraham Accords. German Institute for Global and Area Studies. https://www.gigahamburg.de/en/publications/giga-focus/from-new-to-normal-two-yearsafter-the-abraham-ccords#:~:text=Almost%20two%20years%20after%20the,economic%2C%20science%2C%20and%20culture.

Depetris, N. (2010). The rise of the Gulf: Saudi Arabia as a global player. International Reports of the Konrad-Adenauer-Stiftung, 5, 44-58. https://www.kas.de/c/document_library/get_fle?uuid=95fde250-c6a5-3da6-f724-1bc080781bd2&groupId=252038

Hertog, S. (2016) The oil-driven nation-building of the Gulf states after World War II. En: Peterson, J. E. (Ed.), The Emergence of the Gulf States: Studies in Modern History (pp. 323-352) Bloomsbury Academic, London, UK. http://eprints.lse.ac.uk/67530/1/Hertog_Post%20WW%20II%20consolidation_2016.pdf

Holanda, S. (2020, 14 de agosto). Israel y Emiratos Árabes Unidos normalizan sus relaciones. Reuters. https://www.reuters.com/article/israel-eau-idESKCN25A0JQ

Hourani, A. (1991). A history of the Arab peoples. Faber & Faber. https://openmaktaba.com/wp-content/uploads/books/Islamic-English-Books/A%20History%20of%20the%20Arab%20Peoples%20by%20Albert%20Hourani.pdf

Kingdom of Saudi Arabia (2023). Vision 2030: A Story Transformation. Material educativo para público general.

Lebel, J. (2019). Emirates Airline, Etihad Airways and Qatar Airways: Global Airline Companies Promoting the International Position and Reputation of Dubai, Abu Dhabi and Qatar. Études de l’Ifri, pp. 11-13. https://www.ifri.org/sites/default/files/atoms/files/lebel_airlines_companies_emirates_2019.pdf

Lewis, B. (2011). The Middle East: 2000 years of history from the rise of Christianity to the present day. Phoenix Press.

Mulford, D. (2022, 8 de marzo). Transforming Relations Across The Persian Gulf And The Middle East. The Caravan. https://www.hoover.org/research/transforming-relations-across-persian-gulf-and-middle-east

Sabio, M. (2021). Cambios Geopolíticos En Medio Oriente: Los Acuerdos De Abraham. IESPYC, 2(11), pp. 1-16. https://uspt.edu.ar/uspt-revistadigital/index.php/iespyc/article/view/45/31

Torregrosa, N. (2023). Visión 2030 en Arabia Saudita. En Instituto Español de Estudios Estratégicos. https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2023/DIEEEA24_2023_NATTOR_Arabia.pdf

Archivos adicionales

Publicado

2023-08-31