Centro de Estudios Asiáticos de la UNMSM (CEAS)
DOI:
https://doi.org/10.38180/rpdi.v68i160.752Resumen
Asia Oriental o el Asia Pacífico, bañados por las aguas de este océano, hasta el Cercano Oriente bañado por las aguas del Mar Mediterráneo. El Centro de Estudios Asiáticos que hoy inauguramos pondrá énfasis en el estudio de los países de Asia Oriental y también la India. En esta región se encuentran tres de las diez economías más grandes del mundo, como China, Japón y la India, que juntos albergan a casi el 50 por ciento de la población mundial. Asimismo, en esta región se ubican cuatro de los diez más grandes exportadores de bienes. De los doce países o economías con las mayores reservas internacionales del mundo, ocho están en el Asia (nueve si incluimos a Rusia). China por sí sola tiene 3.1 billones de dólares, es decir, cincuenta veces más de los casi 60 mil millones de dólares de reservas internacionales que actualmente tiene el Perú. China, y Japón que tiene 1.3 billones de dólares en reservas, se ubican como los países con mayores reservas internacionales (china tiene 3.1b y Japón 1.3b) estimadas en el mundo. Desde 1980 el Asia Oriental es la región que más ha crecido económicamente en los últimos 40 años, y según los pronósticos, será la que más crecerá en los próximos 20 a 30 años. De los once países o economías con más alto puntaje en las pruebas PISA de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos - OCDE-, que mide las capacidades de los estudiantes de secundaria en ciencias, matemáticas y lectura; siete son del Asia Oriental.Descargas
Publicado
2018-12-31
Cómo citar
Aquino Rodríguez, C. A. (2018). Centro de Estudios Asiáticos de la UNMSM (CEAS). Revista Peruana De Derecho Internacional, 68(160), 103–108. https://doi.org/10.38180/rpdi.v68i160.752
Número
Sección
Artículos
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.