La regulación jurídica de las relaciones patrimoniales de las parejas internacionales en la UE
DOI:
https://doi.org/10.38180/rpdi.v0i0.81Palabras clave:
Unión Europea, Parejas internacionales, Reglamento (UE) 2016/1103, Reglamento (UE) 2016/1104, Regímenes económicos matrimoniales, Efectos patrimoniales de las uniones registradas, Reglas armonizadoras, Cooperación reforzadaResumen
Cuando la pareja tiene una dimensión internacional por concurrir algún elemento extranjero, sea por la distinta nacionalidad o residencia de sus miembros integrantes, por la ubicación de los bienes que componen su patrimonio en diferentes Estados, etc., resulta sumamente conveniente establecer reglas armonizadoras para lograr soluciones uniformes ante los eventuales problemas que se puedan suscitar. De este modo, se potencia la seguridad jurídica y se favorece exponencialmente la libertad de circulación de las parejas internacionales. Para dar cumplimiento a dichos objetivos se promulgaron los Reglamentos (UE) 2016/1103 y 2016/1104 cuya plena aplicación ha tenido lugar a principios de 2019 y que, a pesar de haber sido gestados en el seno de la Unión Europea, en sus aspectos subjetivos están dirigidos a cónyuges y parejas de hecho provenientes también de terceros países.
Citas
Álvarez, S. (2015). Orden público europeo versus orden público internacional de cada Estado. La gobernanza del interés público global, XXV Jornadas de
Profesores de Derecho y Relaciones Internacionales. Tecnos.
Arenas, R. (2017). Principios inspiradores del sistema actual de competencia judicial internacional en materia de persona y familia, en GUZMÁN ZAPATER, Mónica y ESPLUGUES MOTA, Carlos (dirs.), HERRANZ BALLESTEROS, Mónica y VARGAS
GÓMEZ-URRUTIA, Marina (coords.). Persona y familia en el nuevo modelo español de
Derecho internacional privado. Tirant lo Blanch. Valencia, 2017.
Campuzano, B. (2017). La propuesta de reforma del Reglamento 2201/2003: ¿se introducen mejoras en la regulación de la competencia judicial internacional? En M. Guzmán Zapater, & C. Esplugues Mota (Dirs.), M. Herranz Ballesteros & M. Vargas Gómez-Urrutia (Coords.), Persona y familia en el nuevo modelo español de Derecho internacional privado. Tirant lo Blanch.
Feraci, O. (2017). L’incidenza del nuovo regime europeo in tema di rapporti patrimoniali tra coniugi e parti di unioni registrate sull’ordinamento giuridico italiano e le interazioni con le novità introdotte dal d.lgs. 7/2017 attuativo della cd. legge Cirinnà. Osservatorio sulle fonti, 2.
Fernández, C. (2016). Un hito más en la comunitarización del Derecho internacional privado: regímenes patrimoniales y efectos patrimoniales de las uniones registradas. La ley Unión Europea, 40.
Fernández, A. (2018). Mediación familiar transfronteriza en el ámbito europeo. La ley Derecho de familia, 17.
Peiteado, P. (2017). Competencia internacional por conexión en materia de régimen económico matrimonial y de efectos patrimoniales de uniones registradas. Relación entre los Reglamentos UE 2201/2003, 650/2012 y 1104/2016. Cuadernos de Derecho Transnacional, 9(1).
Quinzá, J. P. (2017). La unificación –fragmentada- del derecho internacional privado de la Unión Europea en materia de régimen económico matrimonial: el Reglamento 2016/1103. Revista General de Derecho Europeo, 41.
Quinzá, J. P. (2017). La cláusula de excepción del art. 26.3 del Reglamento 2016/1103 sobre régimen económico matrimonial. En M. Guzmán Zapater, & C. Esplugues Mota (Dirs.), M. Herranz Ballesteros & M. Vargas Gómez-Urrutia (Coords.), Persona y familia en el nuevo modelo español de Derecho internacional privado. Tirant lo Blanch.
Quinzá, J. P., & GRAY, J. (2013). La (des) coordinación entre la propuesta de Reglamento de régimen económico matrimonial y los Reglamentos en materia de divorcio y sucesiones. Anuario Español de Derecho Internacional Privado, 13.
Rodriguez, A. (2012). La armonización del régimen económico matrimonial en la Unión Europea: la Propuesta de Reglamento de 2011. En C. Esplugues Mota, & G. Palao Moreno (Eds.), M. Penadés Fons (Coord.), Nuevas fronteras del derecho de la Unión Europea. Tirant lo Blanch.
Rodriguez, A. (2019). Los efectos patrimoniales de los matrimonios y de las uniones registradas en la Unión Europea. Cuadernos de Derecho Transnacional, 11(1).
Rodríguez, M. Á. (2014). Una nueva fórmula para la supresión del exequátur en la reforma del Reglamento Bruselas I. Cuadernos de Derecho Transnacional, 6(1).
Vargas, M. (2017). El puzzle se complica. Efectos patrimoniales de las uniones registradas y Reglamento (UE) 2016/1104. Problemas de calificación y coordinación entre los instrumentos europeos conexos. En M. Guzmán Zapater, & C. Esplugues Mota (Dirs.), M. Herranz Ballesteros & M. Vargas Gómez-Urrutia (Coords.), Persona y familia en el nuevo modelo español de Derecho internacional privado. Tirant lo Blanch.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Ubaldo Greco
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.