Revista Peruana de Derecho Internacional
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI
<p>REVISTA ACADEMICA DE LA SOCIEDAD PERUANA<br>DE DERECHO INTERNACIONAL</p>Sociedad Peruana de Derecho Internacionales-ESRevista Peruana de Derecho Internacional0035-0370PROCESOS DE INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/327
<p>Después de la caída del muro de Berlín y el llamado “Consenso de Washington”, Estados <br>Unidos promovió el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) con Canadá y<br>México, el mismo que logró extenderse por Centroamérica y algunos países de Suramérica<br>a través de algunos Tratados de Libre Comercio; mientras que en el Hemisferio Sur se <br>constituyó el Mercado Común del Sur (Mercosur) que une a Brasil, Argentina, Paraguay <br>y Uruguay; sin perjuicio que el Pacto Andino buscó su reflotamiento mediante su <br>transformación en la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Los procesos de<br>integración son dinámicos en la medida que la política y la economía son factores<br>interdependientes no sólo a nivel local, sino también internacional. Por ello, resulta <br>importante destacar cuáles son los factores o dimensiones constitutivas de los procesos <br>de integración subregionales</p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-272023-05-27175010.38180/rpdi.v0i173.327LA OPINIÓN CONSULTIVA SOBRE OBLIGACIONES DE LOS ESTADOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO: ¿EL INICIO DE UNA NUEVA ETAPA EN EL CAMINO HACIA LA JUSTICIA CLIMÁTICA?
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/333
<p>Recientemente la Asamblea General de las Naciones Unidas remitió una solicitud a la <br>Corte Internacional de Justicia para que elabore una opinión consultiva que aclare dos <br>cuestiones relevantes sobre la responsabilidad de los Estados en el derecho internacional<br>respecto al cambio climático: (a)<br>¿Cuáles son las obligaciones de los Estados para garantizar la protección del sistema<br>climático y del medio ambiente de las emisiones antropogénicas de gases de efecto<br>invernadero? y (b) ¿Cuáles son las consecuencias legales para los Estados, cuando, por<br>sus acciones y omisiones, hayan causado daño significativo al sistema climático y medio <br>ambiente, particularmente a Estados más vulnerables y a los pueblos e individuos de <br>generaciones presentes y futuras? En este artículo se analiza el contenido de la solicitud y <br>los posibles efectos de la opinión consultiva.</p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-282023-05-28517010.38180/rpdi.v0i173.333LA MIGRACIÓN NO ES AMENAZA NI TRANSGREDE REGULACIONES
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/329
<p> </p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-272023-05-277110110.38180/rpdi.v0i173.329COMENTARIOS A LOS TEXTOS SUSTITUTORIOS DE LOS PROYECTOS DE LEY 3580 Y 3633 QUE PROPONEN MODIFICAR LA LEY N° 30001, LEY DE REINSERCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL PARA EL MIGRANTE RETORNADO
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/330
<p> </p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-272023-05-2710311910.38180/rpdi.v0i173.330LA GUERRA RUSO-UCRANIANA Y EL FUTURO DEL ORDEN MUNDIAL
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/331
<p>La guerra entre Rusia y Ucrania se desarrolla en un contexto de declive del orden<br>mundial con una amplia difusión del poder en el sistema, en el cual la principal<br>motivación de los actores internacionales parece ser la competencia. Se trata de un<br>período de transición, caracterizado por el resquebrajamiento de las instituciones de <br>gobernanza global y de los principios de apertura económica, cooperación en seguridad <br>y solidaridad democrática. El presente trabajo intenta dilucidar de qué manera y a qué <br>nivel la guerra ruso-ucraniana, junto a otras dinámicas que vienen operando en el contexto <br>internacional desde hace dos décadas, podría influir en la configuración de un nuevo<br>orden mundial; qué características debe tener ese nuevo orden; y cuál debe ser el rol de <br>los actores en el mismo. A partir del análisis de las causas del conflicto, se plantea la <br>necesidad de definir un nuevo orden más benigno, que reconozca las distintas <br>configuraciones institucionales y políticas en el sistema, además de preservar las<br>condiciones necesarias para atender los principales desafíos globales, promover la <br>prosperidad económica y minimizar los riesgos de una gran guerra.</p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-272023-05-2712015210.38180/rpdi.v0i173.331LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ COMO INSTRUMENTO DE PAZ EN EL CONTEXTO DEL TRATADO DE LIMA DE 1929. UN EJEMPLO DE DIPLOMACIA NAVAL
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/332
<p>El Tratado de Lima firmado el 3 de junio de 1929 puso fin al pendiente diplomático <br>iniciado luego de la guerra por el Guano y el Salitre, guerra iniciada cincuenta años atrás. <br>Muchos de los que lucharon en aquella contienda y vivieron los aciagos años posteriores <br>de la misma, fueron actores y testigos del proceso de negociación que daría por concluido <br>uno de los aspectos más sensibles del tratado de Ancón: la devolución de las provincias<br>cautivas. La participación de la Marina de Guerra del Perú, tanto antes, durante como <br>después de la firma del Tratado, significó un ejemplo de Diplomacia Naval, demostrando <br>su antigua y vigente participación en la Política Exterior de la República del Perú.</p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-282023-05-2815318110.38180/rpdi.v0i173.332Pronunciamiento de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional frente a injerencia en asuntos internos. Lima, 18 de febrero del 2023
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/337
<p> </p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-282023-05-2818718710.38180/rpdi.v0i173.337Pronunciamiento de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional sobre el nuevo Tratado de Alta mar. Lima, 08 de marzo del 2023
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/338
<p> </p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-282023-05-2818919010.38180/rpdi.v0i173.338La SPDI celebra la inclusión del español como idioma oficial de la Conferencia de La Haya de derecho internacional privado. Lima, 09 de marzo del 2023
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/339
<p> </p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-292023-05-2919119110.38180/rpdi.v0i173.339Pronunciamiento de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional con relación a la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico Lima, 04 de abril del 2023
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/340
<p> </p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-292023-05-2919319410.38180/rpdi.v0i173.340Discurso de apertura del Dr. Alain Pellet, Presidente Honorario de la III Reunión Mundial de Sociedades de Derecho Internacional.
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/362
<p> </p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-06-012023-06-0119719910.38180/rpdi.v0i173.362Discurso de apertura del Emb. Oscar Maúrtua de Romaña, Presidente Ejecutivo de la III Reunión Mundial de Sociedades de Derecho Internacional.
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/343
<p> </p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-292023-05-2920120610.38180/rpdi.v0i173.343Discurso de apertura del Dr. Miguel de Serpa Soares, Secretario General Adjunto de Asuntos Jurídicos de las Naciones Unidas y Asesor Jurídico de las Naciones Unidas.
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/344
<p> </p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-292023-05-2920721010.38180/rpdi.v0i173.344Narratives and languages international law
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/365
<p> </p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-06-022023-06-0221121310.38180/rpdi.v0i173.365Plenary round table: narratives and languages in international law
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/363
<p> </p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-06-012023-06-0121121310.38180/rpdi.v0i173.363The Law of war in the 21st century: new technologies and new threats
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/347
<p> </p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-292023-05-2922122410.38180/rpdi.v0i173.347Lights and shadows of international arbitration
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/348
<p> </p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-292023-05-2922822810.38180/rpdi.v0i173.348New strategies in the teaching of international law
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/349
<p> </p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-292023-05-2922923210.38180/rpdi.v0i173.349The role of international law in the fight against climate change and the promotion of sustainable development.
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/360
<p> </p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-312023-05-3123323510.38180/rpdi.v0i173.360International law, democracy and governance.
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/350
<p> </p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-292023-05-2924124110.38180/rpdi.v0i173.350Corruption, international law and national systems
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/351
<p> </p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-292023-05-2924324610.38180/rpdi.v0i173.351The future of the global network for societies of international law
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/352
<p> </p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-292023-05-2924724810.38180/rpdi.v0i173.352Versión en español de la Declaración Final de la III Reunión Mundial de Sociedades de Derecho Internacional
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/353
<p> </p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-292023-05-2924925110.38180/rpdi.v0i173.353English version of the Final Statement of the III World Meeting of International Law Societies.
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/354
<p> </p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-292023-05-2925325510.38180/rpdi.v0i173.354Version française de la Déclaration finale de la III Rencontre mondiale des sociétés de droit international.
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/355
<p> </p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-292023-05-2925725910.38180/rpdi.v0i173.355Nota de prensa del III World Meeting of International Law Societies.
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/356
<p> </p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-292023-05-2926126210.38180/rpdi.v0i173.356Los desafíos de la Corte Internacional de Justicia frente a los Derechos Humanos. III Jornadas sobre los nuevos retos de la Corte Internacional de Justicia de Soledad Torrecuadrada García-Lozano y Carlos Espósito
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/357
<p> </p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-292023-05-2926526610.38180/rpdi.v0i173.357Law of the Sea and Maritime Delimitation: State Practice and Case Law in Latin America and the Caribbean
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/358
<p> </p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-292023-05-2926726910.38180/rpdi.v0i173.358Revista completa N° 173
https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/359
<p> </p>Sociedad Peruana de Derecho Internacional
##submission.copyrightStatement##
2023-05-292023-05-2910.38180/rpdi.v0i173.359