Normas para revisores

Normas para revisores

La Revista Peruana de Derecho Internacional utiliza la modalidad doble ciego (double-blind review) de arbitraje de los artículos, donde los revisores y autores no conocen su identidad mutuamente. Los evaluadores tomarán en cuenta criterios como el aporte del artículo al conocimiento científico, actualidad y coherencia metodológica. La revista se reserva el derecho de publicación y, si el artículo presentado es aceptado, se realizarán las correcciones de estilo y demás adecuaciones necesarias para cumplir con las exigencias de la publicación.

Presentación: Los escritos presentados para su publicación serán leídos y evaluados en primer lugar por el editor en jefe, en consulta con el Consejo Editorial, quienes decidirán si el artículo debe pasar a la etapa de dictaminación, siempre y cuando se adecúen a las líneas temáticas de la revista y cumplan con las «Normas para autores». Cabe precisar que en esta fase de revisión el equipo editorial se puede comunicar con el autor o la autora para que vuelva a presentar el artículo con las observaciones subsanadas en un plazo no mayor a 7 días. En dicha etapa, el trabajo académico es sometido a PlugScan by Turnitin para determinar el porcentaje de similitud y generar el informe correspondiente. Este proceso puede tomar aproximadamente dos semanas.

Proceso de dictaminación: En esta etapa, la investigación presentada será examinada por un par ciego dictaminador especializado en el tema central del artículo. El plazo otorgado es de aproximadamente tres semanas dependiendo la extensión del artículo. Existen tres posibles resultados: aceptado, rechazado y aceptado con modificaciones. En este último caso, se continuará con el siguiente paso, consistente en que las observaciones y/o sugerencias hechas por los dictaminadores serán enviadas al autor con la finalidad de que efectúe las modificaciones respectivas.

  1. Criterios para la elección de los revisores
    • Los revisores formarán parte del Directorio de Árbitros de la Revista Peruana de Derecho Internacional. Asimismo, deben ser especialistas en las líneas de investigación de la revista.
    • Las revisiones se realizarán bajo la modalidad de doble ciego.
    • La aceptación o la declinación de la evaluación de un artículo por parte del revisor debe ser explícita, la declinación no tendrá consecuencias negativas para el revisor.
    • Una vez que los revisores arbitren un artículo, se les otorgará un certificado que acredite la revisión realizada.
  1. Responsabilidades de los revisores. Para emitir un dictamen sobre la evaluación de los artículos, los revisores deben considerar los siguientes aspectos:
    • Aceptar los artículos según su especialidad, conocimientos o experiencia en el tema.
    • Enviar el resultado de la evaluación en un plazo no mayor a quince días desde que reciben el artículo.
    • Guardar reserva de los manuscritos evaluados (confidencialidad) antes y después del proceso.
    • El revisor no debe contactarse con los autores del manuscrito.
    • Las decisiones del revisor no dependerán de los puntos de vista de los editores.
    • Si el revisor notara que tiene algún conflicto de interés en la revisión del artículo, deberá abstenerse de realizar el arbitraje y comunicarlo a la editora general.
  1. Dictamen de la revisión. Una vez evaluado el artículo, los revisores podrán elegir una de estas opciones:
    • Aceptado: si el artículo no necesita cambios mayores de contenido y solo requiere correcciones de estilo u otros ajustes menores sugeridos por el revisor.
    • Aceptado con revisión: Acepta el texto, a condición de que este sea objeto de revisiones menores por parte de la editora, sin que sea necesario su reenvío.
    • Rechazado: si el artículo no tiene posibilidad de publicarse por diversas razones académicas o la investigación no cumple los requisitos de calidad editorial.
  2. Formulario de evaluación. Los revisores para su veredicto emplean el siguiente formulario de evaluación.
  3. Consideraciones éticas
    • Los revisores no emitirán opinión sobre los artículos evaluados basándose en cualquier tipo de discriminación, ya sea política, ideológica, cultural, racial o religiosa.
    • Los revisores no podrán utilizar la información obtenida de los artículos en beneficio propio.
    • Los revisores no podrán intervenir en la evaluación de los artículos si son miembros integrantes de la investigación.
    • Los revisores deben ser constructivos y claros en los comentarios emitidos en la evaluación.