Las raíces epistemológicas del realismo estructural: modelos y representación en la teoría de relaciones internacionales

Autores/as

  • Juan Francisco Morales Giraldo

DOI:

https://doi.org/10.38180/rpdi.v0i0.124

Palabras clave:

realismo estructural, teorías empíricas, modelos teóricos, concepción semántica

Resumen

El texto explora algunas ideas básicas acerca de la epistemología detrás de la teoría del Realismo Estructural, o Neorrealismo, de Kenneth Waltz. En primer lugar, se aborda el problema de la interpretación descriptiva de las teorías, particularmente en la disciplina de Relaciones Internacionales, así como ciertas concepciones críticas que surgen desde esta lógica. En segundo lugar, se analiza la estructura formal de los programas teóricos en general, con énfasis en la estructura teórica del Realismo Estructural. La noción de la dualidad de los fenómenos políticos internacionales es descrita como un elemento central en el núcleo de leyes y principios empíricos de la teoría, definiendo su propósito y estableciendo sus alcances y limitaciones. Finalmente, la última sección explora el potencial predictivo de las teorías de relaciones internacionales, elaborando un planteamiento crítico sobre estos temas desde la propia teoría. Finalmente, las conclusiones ponen en consideración la contribución de la teoría general de Waltz sobre el modo de pensar las teorías y su importancia para la disciplina de las Relaciones Internacionales.

Biografía del autor/a

Juan Francisco Morales Giraldo

Maestro en Sociología en Estudios Políticos por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Licenciado en Ciencia Política por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Es investigador del Instituto de Estudios Políticos Andinos (IEPA) y del Grupo de Trabajo “Integración y Unidad Latinoamericana” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso). Ha desempeñado labores de docencia en la UNMSM y en la PUCP.

Citas

Ashley, R. (1986). The Poverty of Neorealism. En R. O. Keohane (Ed.), Neorealism and its Critics (pp. 255-300). Columbia University Press.

Baldwin, D. (1980). Interdependence and Power: A Conceptual Analysis. International Organization, 34(4), 471-506.

Barbé, E. (1995). Relaciones Internacionales. Tecnos.

Bunge, M. (1972). Teoría y realidad. Ariel.

Bunge, M. (1982). Epistemología. Editorial de Ciencias Sociales.

Bunge, M. (1997a). La ciencia. Su método y su filosofía [2da edición]. Editorial Sudamericana.

Bunge, M. (1997b). Mechanism and Explanation, Philosophy of the Social Sciences, 27 (4), 410-465.

Bunge, M. (1999). Las ciencias sociales en discusión. Una perspectiva filosófica. Editorial Sudamericana.

Buzan, B. (1996). The Timeless Wisdom of Realism? En Steve Smith, Ken Booth y Marysia Zalewski (Eds.), International theory: positivism and beyond (pp. 47-65). Cambridge University Press.

Cadevall, M. (1985). El concepto de explicación en la concepción estructuralista. Enrahonar: quaderns de filosofía, (12), 11-18.

Carr, E. H. (2004). La crisis de los veinte años (1919-1939). Una introducción al estudio de las Relaciones Internacionales. Catarata.

Chalmers, A. (1984). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Una valoración de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos. Siglo XXI Editores.

Del Arenal, C. (2007). Introducción a las relaciones internacionales. Tecnos.

Díez, J. (1997). La concepción semántica de las teorías científicas. Éndoxa: Series Filosóficas, (18), 41-91.

Díez, J. y Moulines, C. (1997). Fundamentos de filosofía de la ciencia. Editorial Ariel.

Durkheim, É. (1978). Las reglas del método sociológico. Ediciones Morata.

Elman, C. y Elman, M. (2003). Introduction: Appraising Progress in International Relations Theory. En C. Elman y M. Elman (Eds.), Progress in International Relations Theory: Appraising the Field (pp. 1-20). MIT Press.

Falguera, J. (1992). La noción de modelo en los análisis de la concepción estructuralista. Ágora, 11(1), 97-104.

Falguera, J. (1993). El enredo de los modelos en los análisis de las ciencias factuales. Ágora, 12(2), 171-178.

Falguera, J. (1994). Unidad de noción bajo los usos del término ‘modelo’ en las ciencias matemáticas y factuales. Contextos, 12(24), 221-244.

Gilpin, R. (1986). The Richness of the Tradition of Political Realism. En R. O. Keohane (Ed.), Neorealism and its Critics (pp. 301-321). Columbia University Press.

Gómez García, P. (1981). La antropología estructural de Claude Levi- Strauss. Ciencia, filosofía, ideología. Editorial Tecnos.

Granger, G. (1977). La explicación en las ciencias sociales. En J. Piaget (Ed.), La explicación en las ciencias (pp. 143-160). Ediciones Martínez Roca.

Grieco, J. M. (1988a). Anarchy and the Limits of Cooperation: A Realist Critique of the Newest Liberal Institutionalism. International Organization, 2(3), 485-507.

Grieco, J. M. (1988b). Realist Theory and the Problem of International Cooperation: Analysis with an Amended Prisoner’s Dilemma Model. The Journal of Politics, 50(3), 600-624.

Grieco, J. M., Powell, R. y Snidal D. (1993). The Relative-Gains Problem for International Cooperation. The American Political Science Review, 87(3), 727-43.

Guerrero, G. (2007). Van Fraassen y la concepción estructuralista de las teorías. Praxis Filosófica, (25), 21-38.

Hawking, S. (1999). La teoría del todo. El origen y el destino del universo. De bolsillo.

Jervis, R. (1997). System Effects. Complexity in Political and Social Life. Princeton University Press.

Jervis, R. (2003). Realism, Neoliberalism and Cooperation: Understanding the Debate. En C. Elman y M. Elman (Eds.), Progress in International Relations Theory: Appraising the Field (pp. 277-309). MIT Press.

Keohane, R. y Nye, J. (1988). Poder e Interdependencia: La Política Mundial en Transición. Grupo Editor Latinoamericano.

Keohane, R. O. (1993). Instituciones internacionales y poder estatal: Ensayos sobre teoría de las Relaciones Internacionales. Grupo Editor Latinoamericano.

King, G., Keohane, R. O. y Verba, S. (1994). Designing Social Inquiry: Scientific Inference in Qualitative Research. Princeton University Press.

Lakatos, I. (1989). La metodología de los programas de investigación científica. Alienza Editorial.

Lebow, R. y Risse-Kappen, T. (1995). Introduction: International Relations Theory and the End of the Cold War. En R. Ned Lebow y T. Risse- Kappen (Eds.), International Relations Theory and the End of the Cold War (pp. 1-21). Columbia University Press.

Levi-Strauss, C. (1995). Antropología estructural. Paidós.

Lobell, S. E. (2010). Structural Realism/Offensive and Defensive Realism. En R. A. Denemark (Ed.), The International Studies Encyclopedia (pp. 665-689). Wiley-Blackwell.

Mearsheimer, J. y S. Walt. (2013). Leaving theory behind: Why simplistic hypothesis testing is bad for International Relations. European Journal of International Relations, 19(3), 427-457.

Morales Giraldo, J. (2014). La competencia en seguridad y la comunidad sudamericana: teoría y crítica. Revista Andina de Estudios Políticos, 4(2), 73-98.

Morgenthau, H. (1986). Política entre las Naciones. La lucha por el poder y la paz. Grupo Editor Latinoamericano.

Nye, J. y Keohane, R. (1971a). Transnational Relations and World Politics: An Introduction. International Organization, 25(3), 329-349.

Nye, J. y Keohane, R. (1971b). Transnational Relations and World Politics: A Conclusion. International Organization, 25(3), 721-748.

Piaget, J. (1977). Introducción: el problema de la explicación. En J. Piaget (Ed.), La explicación en las ciencias (pp. 11-21). Ediciones Martínez Roca.

Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general. Traducción de Amado Alonso. Editorial Losada.

Smith, S. (1996). Positivsm and beyond. En Steve Smith, Ken Booth y Marysia Zalewski (Eds.), International theory: positivism and beyond (pp. 11-44). Cambridge University Press.

Snyder, J. (2004). One World, Rival Theories. Foreign Policy, (145), 52-62.

Tickner, A. (2012). Relaciones de conocimiento centro-periferia: hegemonía, contribuciones locales e hibridización. Politai: Revista de Ciencia Política, 3(4), 163-172.

Vasquez, J. (1997). The Realist Paradigm and Degenerative versus Progressive Research Programs: An Appraisal of Neotraditional Research on Waltz’s Balancing Proposition, The American Political Science Review, 91(4), 899-912.

Viotti, P. R., y Kauppi, M. V. (2012). International Relations Theory. Longman.

Wæver, O. (2009). Waltz’s Theory of Theory, International Relations, 23(2), 201-222.

Walt, S. (1997). The Progressive Power of Realism, The American Political Science Review, 91(4), 931-935.

Waltz, K. N. (1959). Man, the State and War. Columbia University Press.

Waltz, K. N. [1964] (2008b). The Stability of a Bipolar World. En Realism and International Politics (pp. 99-122). Routledge.

Waltz, K. N. [1970] (2008a). The Myth of National Interdependence. En Realism and International Politics (pp. 152-165). Routledge.

Waltz, K. N. [1971] (2008c). Conflict in World Politics. En Realism and International Politics (pp. 19-36). Routledge.

Waltz, K. N. (1979). Theory of International Politics. Reading, Mass.: Addison-Wesley. Publishing Company. Teoría de la política internacional. Grupo Editor Latinoamericano.

Waltz, K. N. (1986). Reflections on Theory of International Politics; A Response to my Critics. En Robert O. Keohane (ed.), Neorealism and its Critics (pp. 322-345). Columbia University Press.

Waltz, K. N. (1988). The Origins of War in Neorealist Theory. Journal of Interdisciplinary History, 18(4), 615-628.

Waltz, K. N. (1990). Realist Thought and Neorealist Theory. Journal of International Affairs, 44(1), 21-37.

Waltz, K. N. (1997). Evaluating Theories. American Political Science Review, 91(4), 913-917.

Waltz, K. N. (2000). Structural Realism after the Cold War. International Security, 25(1), 5-41.

Waltz, K. N. (2003). Thoughts about Assaying Theories. En Colin Elman y Miriam Fendus Elman (eds.), Progress in International Relations Theory: Appraising the Field (pp. 7-12). MIT Press.

Waltz, K. N. (2004). Neorealism: Confusions and Criticism. Journal of Politics and Society, 15(1), 2-6.

Wight, M. (1966). Why is there no International Theory? En H. Butterfield y M. Wight (eds.), Diplomatic Investigations. Essays in the Theory of International Politics. Harvard University Press.

Zibechi, R. (2009). Is Brazil creating its own ‘backyard’ in Latin America? Upside Down World Latin America. http:// upsidedownworld.org/

Zibechi, R. (2013). Brasil potencia: entre la integración regional y el nuevo imperialismo. Programa Democracia y Transformación.

Descargas

Publicado

2020-07-26